Tema I. Presupuesto.

La elaboración de un presupuesto de gastos es una herramienta útil que hará posible cumplir los objetivos previamente trazados. Sin embargo no existe un modelo único para desarrollar un presupuesto, este se debe realizar de acuerdo con la situación económica de cada persona.

Entendemos presupuesto como la planeación del registro de los ingresos y gastos realizados durante un periodo de tiempo previamente delimitado, pudiendo ser semanal, quincenal o mensual. Es importante considerar que el presupuesto tiene que ser realista, pues debe partir de proyecciones y cálculos fundamentados en hechos y no en deseos. Es decir, de los ingresos que obtenemos regularmente de nuestra actividad laboral, cualquiera que esta sea, así como de compromisos ineludibles, tales como pago de pasaje, comida, renta, luz, impuestos, entre otros muchos.

Una forma de satisfacer las necesidades es fijándonos metas. Éstas pueden ser de corto, mediano o largo plazo y debemos procurar que éstas representen un beneficio personal y/o familiar, preferentemente duradero. Por ello, es importante que aprendamos a distinguir entre una necesidad o un simple deseo. Entonces las siguientes preguntas ayudan a priorizar y distinguir necesidades de un simple deseo.

Tema II. Ahorro.

El ahorro usualmente se convierte en el medio para alcanzar metas, podría decirse que el ahorro está estrechamente relacionado al cumplimiento de estas, pero también tiene un efecto positivo en nuestra vida; nos da tranquilidad y confianza. Las metas pueden ser variadas.

Ahorro informal. Se refiere al resguardo del dinero de reserva mediante mecanismos prácticos, como el uso de alcancías o de tandas. Sus principales desventajas son el riesgo de robo o pérdida del dinero. Usualmente este tipo de ahorro es menos confiable para cumplir con las metas financieras, pues se gasta con mayor facilidad.

Ahorro formal. En este caso se trata de métodos de ahorro en los que se guarda el dinero en instituciones financieras que cuentan con la autorización y supervisión de las autoridades financieras, como por ejemplo un Banco. Entre sus ventajas, se encuentran ganar intereses, en caso de fallecimiento, el banco entregará a los beneficiarios los recursos acumulados y facilita el acceso a otros servicios financieros, por ejemplo, un crédito. En todos los casos, el dinero está protegido, ya que cuenta con un seguro de depósito. El dinero que guardas en una cuenta bancaria se encuentra protegido por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) hasta por un monto equivalente a 400 mil UDIS. Por otra parte, existen instituciones denominadas Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socaps) y Sociedades Financieras Populares (Sofipos) que también cuentan seguro de depósito que brinda protección hasta 25 mil UDIS.

Existen muchas instituciones donde es posible ahorrar además de los Bancos, por ejemplo, Sociedad Financiera Popular (SOFIPO) o Sociedades Cooperativas de ahorro y préstamo (SOCAAP).

Para saber si una institución que puede captar recursos del público u otorgar créditos está debidamente autorizada, existen las siguientes fuentes de consulta:

El Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, en su página www.gob.mx/condusef

En el caso específico de las Socaps, en el Fideicomiso Fondo de Supervisión Auxiliar de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Protección a sus ahorradores, en www.focoop.com.mx

En el Padrón de Entidades Supervisadas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en www.gob.mx/cnbv

Tema III. Inversión.

Invertir es algo que se debería comenzar desde edad temprana, de esta forma se podrían lograr las metas en el largo plazo. Una de las razones por la que las personas no lo hacen es porque esperan tener más ingresos para comenzar a invertir, lo cual es un error ya que, si se cuenta con un ahorro previo que no se utilice para emergencias, se puede comenzar a invertir y empezar a obtener rendimientos más altos, puesto que generalmente estos recursos a determinados plazos y no como el ahorro que es a la vista.

Actualmente existen diversos instrumentos de inversión a los que se puede tener acceso con pocos recursos. Por lo tanto, conocer las diferentes alternativas que existen en productos de inversión es una tarea importante, pues permitirá contar con elementos para tomar mejores decisiones a fin de incrementar los ahorros y lograr las metas prestablecidas.