Fechas importantes: curso (29 Septiembre al 19 Octubre), evaluación del curso (20 de Octubre al 26 Octubre).
Objetivo: Difundir las innovaciones tecnológicas en materia financiera, así como las oportunidades de la inlusion financiera para la poblacion (el uso de la tecnologia, sus beneficios y posibles riesgos). Tambien generar un conocimiento de las empresas de tecnologia aplicada al sector financiero, mejo conocido como FINTECH, herramientas de operacion y medios de pago como el sistema de pagos electronicos SPEI y el cobro digital CoDi y el funcionamiento del mercado de valores.
La Organizacion para la cooperacion y el Desarrollo Economicos (OCDE) define la educacion fifnanciera como un proceso de enseñanza a consumidores e inversionistas sobre los beneficios y riesgos de vender o prestar servicios financieros; es decir servicios que involucran un flujo constante de dinero. Así mediante la educacion financiera pretenden que los mismos sepan tomar desiciones de manera informada para lograr un mayor bienestar economico.
Hay otras instituciones como La comision nacional de valores de españa y la estrategis nacional de educacion financiera (ENEF) que dan sus propias definiciones, sim embargo en teoría es el mismo concepto manejado por la OCDE, que es la transmision de conocimientos financieros.
La inclusion financiera se refiere al acceso que las personan pueden tener al sistema financiero formal. La IF propicia un mejor manejo de los recursos y acceso a productos y servicios financieros.
CNBV dice que la IF es necesario porque propicia una menor probreza y desigualdad y un mayor crecimiento economico; la IF se refiere al acceso que las personas pueden tener al sistema financiero FORMAL.
No obtante 54 millones de personas entre 18 y 70 anos tienen al menos un producto financiero. Solo el 47% de los adultos en Mexico tienen una cuenta en un banco o inst. finaciera.
Los programas de IF giran en torno a cuatro pilares:
L Educacion financiera y la inclusion financiera son un fuerte soporte para el proceso de BANCARIZACION. Este proceso es utilizado con frecuencia para hacer referencia a la incorporacion al sist. Financiero de grupos de escasos recursos. Por ello en Mexico es un reto en materia de infraestructura tecnologica lograr la conectividad en la totalidad del territorio nacional.
La ciudad de Mexico es la entidad con el mayor numero de sucursales financieras con 1,942, por su parte, el municipio de Guadalajara es el que tiene mas sucursales con 417. Esta abreviacion es importante ROA (Rendimiento Sobre Activos) y ROE (Rendimiento Sobre Capital Contable).
La Banca de Desarrollo,está integrada por las instituciones del sector financiero que apoyan con crédito a empresas, instituciones financieras y a entidades públicas. El sector de la banca de desarrollo se compone de 6 instituciones: Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros S.N.C. (Bansefi), hoy Banco del Bienestar; Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C (Bancomext); Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C (Banobras); Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada S.N.C (Banjército); Nacional Financiera S.N.C. (Nafin); y Sociedad Hipotecaria Federal S.N.C. (SHF).